1. Conocimientos Básicos

Bienvenido a nuestra sección Conocimientos Básicos, diseñada para que aprendas a invertir con seguridad y confianza, sin importar si tu capital es 1.000 €, 20.000 € o 500.000 €. Aquí encontrarás una guía completa desde los fundamentos hasta estrategias avanzadas de diversificación y trading.

Haciendo clik en cada título irás a un texto más desarrollado.


2. Cómo operar en bolsa: conceptos básicos y primeros pasos

Operar en bolsa significa comprar y vender activos financieros —principalmente acciones— con el objetivo de obtener rentabilidad. Al comprar una acción, adquieres una pequeña parte de esa empresa. Tu beneficio depende de que la acción suba o de los dividendos que la empresa reparta.

  • Definir tu perfil de inversión es esencial: conservador, moderado o agresivo. Esto te permitirá elegir mejor los activos y estrategias.
  • Luego, abre una cuenta con un broker, intermediario autorizado para ejecutar tus órdenes. Muchos brokers online ofrecen cuentas de práctica (Demo) para familiarizarte con la plataforma sin arriesgar dinero real.
  • Finalmente, la gestión del riesgo y la disciplina son fundamentales. Nunca inviertas todo tu capital en un solo activo ni dejes que las emociones dicten tus decisiones. La paciencia y el aprendizaje continuo son claves para un inversor exitoso.

3. Contratar con un broker: guía para elegir y abrir cuenta

Un broker es tu puerta de entrada al mercado. Para elegir uno adecuado:

  • Verifica que esté regulado por organismos oficiales (SEC, CNMV, FCA, BaFin).
  • Compara comisiones y tarifas.
  • Evalúa la plataforma de trading: intuitiva, con gráficos y alertas.
  • Asegúrate de que tenga atención al cliente eficiente.

Abrir la cuenta es simple: completa un formulario, verifica tu identidad y realiza el primer depósito. A partir de ahí, ya puedes operar.


4. Operativa en la plataforma de un broker: tutorial práctico

  • Panel principal: saldo, inversiones y menú de mercados.
  • Buscar activos: escribe el nombre o ticker y analiza gráficos, noticias y precio.
  • Órdenes: mercado (ejecución inmediata) o limitada (a precio deseado).
  • Seguimiento: sección de cartera para ver posiciones abiertas y ganancias/pérdidas.
  • Herramientas: alertas de precios y stop loss para controlar riesgo.

Dominar la plataforma es esencial para operar con confianza.


5. Conservar el capital. Huir del apalancamiento y de las opciones

Proteger el capital es más importante que obtener ganancias rápidas.

  • Apalancamiento: multiplicar operaciones con crédito aumenta tanto las ganancias como las pérdidas.
  • Opciones financieras: instrumentos complejos y arriesgados, no recomendados para principiantes.
  • Estrategia segura: invertir sin prisas, con dinero real y bajo control total, evitando productos de alto riesgo.

6. Cómo distribuir tu capital

La diversificación reduce riesgos y permite aprovechar oportunidades:

  1. Seguridad a largo plazo: 30–40% en índices sólidos o ETFs.
  2. Protección frente a crisis: 5–10% en activos como el VIX.
  3. Oportunidades dinámicas: 50–60% en trading de acciones con objetivo 10–20%.

Distribuye el capital de forma escalonada y reserva liquidez para nuevas oportunidades.


7. Inversiones seguras: S&P 500

El S&P 500 agrupa las 500 empresas más grandes de EE.UU., ofreciendo diversificación automática.

  • Rentabilidad histórica: ~10% anual.
  • Protección frente a crisis económicas y volatilidad.
  • Inversión sencilla mediante ETFs como SPY o VOO.

Es el pilar de cualquier cartera estable y segura.


8. Inversión en VIX

El VIX mide la volatilidad esperada del S&P 500 y se dispara en crisis.

  • Permite beneficiarse de caídas de mercado o momentos de incertidumbre.
  • Productos disponibles: ETFs y ETNs (VXX, UVXY).
  • Estrategia: inversión temporal, con asignación del 5–10% del capital.

Incluyendo el VIX, tu cartera se protege y aprovecha las crisis globales.


9. ETFs: Qué son, ventajas, ejemplos y cómo operar

Los ETFs son fondos cotizados que replican índices o sectores.

  • Ventajas: diversificación inmediata, bajo coste y liquidez.
  • Ejemplos: SPY, VOO (S&P 500), QQQ (Nasdaq 100), GLD (oro).
  • Cómo operar: igual que una acción en la plataforma del broker.

Perfectos para construir una cartera equilibrada y flexible.


10. Otras acciones: acciones con expectativas del 10 al 20%

Oportunidades de corto plazo en acciones individuales:

  • Estas son las acciones sugeridas por nuestro robot.
  • Compañías con potencial por resultados financieros, lanzamientos o fusiones.
  • Análisis de mercado y uso de inteligencia artificial.
  • Gestión del riesgo: diversificación y stop loss.

Estas operaciones aportan la gran rentabilidad a la cartera, complementando la seguridad de índices y ETFs.


11. Estrategia de diversificación según capital

Para capitales >20.000 €:

  • 30% a 40% en S&P 500: ahorro seguro y colchon de estabilidad.
  • 10% en VIX: aprovechar volatilidad y crisis, buscando hasta 200% de rentabilidad.
  • 50% a 60% en acciones de trading: objetivo 10–20% por operación. Unos 20 valores diferentes

12. Conclusión

Invertir con disciplina y estrategia asegura resultados sostenibles.
Usa nuestras sugerencias de inversión publicadas, sigue las herramientas de la plataforma y consulta cualquier duda vía formulario de contacto.